Los padres y otros adultos de confianza pueden ayudar a los niños y los adolescentes a entender la COVID-19 al mismo tiempo que responden a sus miedos y preocupaciones. Puede preocuparles la posibilidad de enfermarse ellos mismos o su familia o amigos. También pueden sentirse molestos por cómo ha cambiado la vida durante la pandemia.
Consejos para hablar con los niños:
- Hágase tiempo para escuchar y hablar con los niños sobre la COVID-19. Hágales saber que pueden hablar con usted si tienen preguntas.
- Aunque no se dé cuenta, los niños suelen escuchar lo que usted conversa con los demás. Pueden malinterpretar lo que oyen y asustarse por lo que no entienden. Hable con ellos sobre lo que ven o escuchan en televisión, radio o Internet. Explique que algunas historias en Internet y en las redes sociales pueden ser incorrectas.
- Preste atención a cómo se siente cuando habla con los niños. Recuerde que los niños se dan cuenta de lo que usted dice y de cómo lo dice. Hágales saber que está bien si se sienten molestos.
- Dé información confiable y adecuada para su edad y nivel de desarrollo. Evite el lenguaje que pueda juzgar o culpar a otros o crear estigmas.
- Enséñeles a los niños cómo reducir la propagación de gérmenes. Recuérdeles que deben lavarse las manos a menudo y mantenerse alejados de las personas enfermas. Además, recuérdeles que deben toser o estornudar en el codo.
- Hable con los niños sobre lo que las escuelas están haciendo para proteger a la gente de la COVID-19.
- Explique maneras saludables de lidiar con el estrés, como hablar con otros, meditar o salir a caminar. Usted puede dar el ejemplo de estos comportamientos.
- Si hace un plan con SAFER COVID-19 para una hija o hijo, hable con ella o él del plan. Si tiene la edad suficiente, ayúdele a hacer su propio plan.
Más consejos todavía para hablar con los adolescentes:
- Hágales saber a los adolescentes que usted está abierto a hablar con ellos en cualquier momento, pero que entiende si no están listos.
- Muéstreles que usted se preocupa por sus sentimientos. Evite comentarios como, “Eso no importa tanto” o “Eso no te debería importar”. Pruebe en cambio, “Eso parece difícil” o “Entiendo que te molesta”.
- Reconozca que la pandemia de COVID-19 es difícil. Es normal que los niños se sientan molestos por perderse eventos y actividades. Esto incluye desde no ver a los amigos tan a menudo, hasta perderse una temporada deportiva o una ceremonia de graduación que no será en persona.
- Ante la incertidumbre, ofrezca hechos. Ayude a los adolescentes a aprender a encontrar información confiable en Internet.
- Deles algo de control sobre sus vidas. Por ejemplo, establezca la norma de que tienen que llevar una mascarilla pero déjeles elegirla.
- Los adolescentes valoran su privacidad y su tiempo a solas. Si están pasando más tiempo juntos por la pandemia, ayúdeles a encontrar su tiempo por separado.
- Anime a los adolescentes a utilizar SAFER COVID-19 para hacer planes de actividades en persona y repasen los planes juntos.