Si toca a alguien con COVID-19, podría contagiarse el virus a través de las manos. Si luego se toca la cara, podría contraer COVID-19. Puede reducir la probabilidad de contraer COVID-19 evitando tocar a las personas. Si no lo puede evitar, reduzca el número de personas que toca.
Ejemplos de cómo reducir el número de personas que toca:
- Si en su trabajo tiene que levantar algo en equipo, elija el mismo compañero para levantar cosas durante la semana.
- Como entrenador de baloncesto, haga que los jugadores practiquen habilidades que no requieran contacto, como tiro al aro y manejo del balón.
- Pruebe una clase de baile nueva que no requiera una pareja.
Antes de la pandemia del COVID-19, muchos utilizábamos el contacto físico para saludar, consolar a seres queridos y mostrar afecto. Aún queremos lograr esa conexión con otros, pero de formas más seguras. Por ejemplo, usted puede sonreír, saludar con un gesto o usar palabras amables para conectarse sin contacto físico.
Ejemplos de formas de conectarse sin contacto físico:
- Dígale “te quiero” a un familiar en lugar de darle un abrazo.
- Salude a un compañero de trabajo sin darle la mano simplemente diciéndole: “¡Me alegro de verte!”
- Anime a un compañero de equipo que acaba de anotar puntos con un “¡Así se hace!” en lugar de chocar los cinco.
- Si un amigo tiene problemas, use las palabras para reconfortarlo, por ejemplo, “Eso debe haber sido muy difícil”.
- Para celebrar una graduación, haga un cartel de “¡¡¡FELICITACIONES!!!” que se pueda ver desde lejos. ¡O por lo menos a 6 pies o 2 metros de distancia!
La gente se suele tocar la cara sin darse cuenta. Para reducir la probabilidad de contraer COVID-19, hay que evitar tocarse la cara.
Ejemplos de cómo evitar tocarse la cara:
- Evite ajustarse la mascarilla después de ponérsela. La mascarilla también le recuerda que no se debe tocar la nariz ni la boca.
- Evite apoyarse el mentón en las manos mientras trabaja en su escritorio.
- Evite frotarse los ojos cuando esté cansado.